Nuevas normas de seguridad para vehículos comerciales livianos y medianos

A partir de enero de este año, las empresas que operan flotas de vehículos comerciales livianos y medianos comenzaron a cumplir con las nuevas exigencias de seguridad establecidas por la normativa vigente. Esta actualización tiene como objetivo reducir accidentes, mejorar la protección de los pasajeros y elevar los estándares de seguridad en el sector del transporte y la logística. 

En este artículo, te contamos sobre los requerimientos claves para las empresas, cómo han impactado estas normas en la gestión de flotas y también te entregaremos algunas recomendaciones para agregar valor a tu empresa.  

Vehículos comerciales livianos  

Este tipo de vehículos deben tener obligatoriamente desde enero de 2025: Airbags frontales, Sistema de frenos ABS, Programa electrónico de estabilidad (ESP), Anclajes ISOFIX para sillas de niños y Refuerzos estructurales de seguridad.  

Para continuar mejorando los estándares de seguridad, se incluyó una lista de requerimientos opcionales, los cuales puedes incluir en tu flota desde 2026. Entre ellos destacan; Airbags laterales, Asistente mantenimiento de carril, Desempañador de luneta trasera, Sistema avanzado de frenado de emergencia y Detector de punto ciego.  

Vehículos comerciales medianos 

Para estos vehículos, las medidas obligatorias desde 2025 corresponden a: Airbags frontales, Sistema de frenos ABS, Programa electrónico de estabilidad (ESP), Anclajes ISOFIX y Refuerzos estructurales de seguridad. Y como opcionales desde enero 2026, se incluyeron los Airbags laterales, Sistema avanzado de frenado de emergencia y Asistente de velocidad inteligente.  

Para las empresas dedicadas al transporte, la logística y la distribución, estas nuevas normativas implican ajustes al momento de adquirir nuevos vehículos y la gestión de costos. Lo que asegura que algunos beneficios como; reducción en accidentes y siniestros, cumplimiento normativo y mejora la imagen corporativa en seguridad. 

Como recomendaciones, te aconsejamos capacitar a los conductores de tu flota sobre el uso de las nuevas tecnologías de seguridad incorporadas en los vehículos y actualizar las políticas de seguridad vial internas. 

Con estas medidas, como empresas podrán adaptarse de manera proactiva a los nuevos estándares, mejorando su eficiencia operativa y garantizando la seguridad de sus trabajadores y bienes transportados.