¿Cómo funciona la Restricción vehicular en Chile? ¿Es realmente efectiva?

La restricción vehicular es una medida implementada anualmente en sectores estratégicos de la Región Metropolitana con el objetivo de reducir los niveles de contaminación en la ciudad. Se enmarca en el Plan de Gestión de Episodios Críticos (GEC) del Ministerio de Medioambiente y limita la circulación de ciertos vehículos según el último número de su patente y su año de inscripción.

Para el año 2025, la restricción vehicular comenzará el viernes 2 de mayo y se extenderá hasta el 31 de agosto. Se aplicará de lunes a viernes, excepto festivos, entre las 7:30 y las 21:00 horas.

Multas y Consecuencias

Los conductores que no respeten la restricción vehicular pueden recibir una multa que oscila entre 1 y 1.5 UTM, lo que equivale aproximadamente a $68.000 y $102.000. El monto exacto dependerá de lo determinado por los juzgados de policía local. La fiscalización estará a cargo de Carabineros, inspectores municipales y el Programa de Fiscalización del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

¿Funciona la Restricción Vehicular?

La efectividad de esta medida ha sido debatida. Si bien ayuda a reducir la contaminación en Santiago, algunos expertos señalan que no es suficiente por sí sola y que se requieren políticas complementarias, como mejoras en el transporte público y la promoción de vehículos menos contaminante.