¿Para qué sirve el “agua verde” en los autos y por qué es tan importante?

Si alguna vez abriste el capó de tu auto y viste un líquido verde en el radiador, no te asustes. Esto es normal, se llama refrigerante, aunque también es conocido como “agua verde”. Y sí, es mucho más importante de lo que parece.  

El trabajo principal del agua verde es evitar que el motor sufra un recalentamiento, es decir, que se convierta en una olla a presión con ruedas. Gracias al refrigerante, el motor mantiene una temperatura ideal mientras tú vas por la ciudad, la carretera o el taco eterno de las 7 de la tarde.

Para tu sorpresa, este líquido no solo es para enfriar el motor de tu vehículo, sino que también protege el sistema contra la corrosión, y en zonas frías, evita que el agua se congele, algo que podría romper componentes del motor.

¿Puedo reemplazar el agua verde por agua de la llave o embotellada?

La respuesta es simple, no es una buena idea. El agua común y corriente contiene minerales que se acumulan, tapan los conductos y disminuyen la eficiencia del sistema. Además, no protege del óxido y se puede congelar en climas fríos como los del sur de Chile. Si vas a poner agua, que sea agua destilada, y mezclada con anticongelante, siempre siguiendo lo que recomienda el fabricante de tu vehículo.

Chile y sus climas extremos

Desde el calor del norte hasta el frío del sur, las temperaturas en Chile varían bastante, por eso es clave que el sistema de refrigeración esté bien cuidado y con el refrigerante adecuado. De esta forma evitarás gastos extras y podrás trasladarte hasta donde quieras sin preocupaciones.

Recomendaciones para proteger tu vehículo:

  • Revisa el nivel de refrigerante cada cierto tiempo.
  • Usa anticongelante de buena calidad.
  • Cada auto tiene sus especificaciones, así que revisa el manual.
  • Cambia el refrigerante según los tiempos recomendados.